• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Destinos de Latinoamérica reciben Sello de Viaje Seguro del WTTC

Nydia Mejía por Nydia Mejía
22 octubre 2020
in Noticias, Viajes
2 min. lectura
0
Sello de Viaje Seguro

Destinos de Latinoamérica como Argentina, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Puerto Rico han recibido el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

En América Latina y el Caribe lo han recibido 16 países, entre ellos Argentina, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y más recientemente Guatemala. Un ejemplo destacable es el santuario histórico inca de Machu Picchu, en Perú, que acaba de recibirlo.

Son las autoridades locales las que determinan qué establecimientos y sitios de interés turístico cumplen los protocolos de bioseguridad y se los remiten al WTTC para que los otorgue.

En otros países como México y Brasil, el WTTC distribuye su sello a nivel estatal o regional, como en el caso del balneario de Cancún, en el estado de Quintana Roo.

Aunque México es uno de los países de la región con mayor número de casos de coronavirus y Brasil el de mayor contagio en toda América Latina, Guevara afirma que la tasa de infección no condiciona la entrega de sellos.

Qué es el Sello de Viaje Seguro

Según explica la representante del WTTC, el sello permite a los viajeros a reconocer los establecimientos alrededor del mundo que hayan adoptado los protocolos estandarizados «más rigurosos» de salud e higiene para evitar el contagio de coronavirus.

Este distintivo es el primero que califica la seguridad e higiene en destinos turísticos, y fue lanzado por el WTTC a fin de restablecer la confianza de los viajeros y revivir el sector ante la crisis económica y sanitaria. Además, cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas.

La idea original era ofrecérselo a los establecimientos del sector privado y no a los destinos, relata Guevara, hasta que fueron contactados desde varios países y destinos pidiendo el sello:

Decidimos hacer una evaluación de estos países y comparar sus protocolos con los nuestros. A los que se encuentran al nivel del sector privado local y no contradicen nuestros protocolos, les entregamos el sello.

Tags: Sello de Viaje SeguroturismoWTTC
ShareTweetPin
Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

Incrementa 600% tarifas por uso de agua potable en Kantunilkín; habitantes señalan a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
Noticias

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

6 junio 2025
Noticias

1 marzo 2024
Noticias

25 febrero 2024
Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad
Empresas

22 febrero 2024
Javier Reyes de la Campa: S&P 500 se encuentra firmemente en un mercado alcista
Empresas

16 febrero 2024
Javier Reyes de la Campa: Salud y tecnología sectores clave que impulsan el resurgimiento de M&A
Empresas

8 febrero 2024
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.