Ciudad de México 19 octubre._ Toyota Motor anunció que invertirá 3.4 mil millones de dólares en la creación de baterías automotrices en los Estados Unidos hasta 2030.
Específicamente, la inversión es para desarrollar y localizar la producción de baterías automotrices. Se incluyen los de los vehículos eléctricos de batería. Y forma parte del total mundial 13.5 mil millones dólares reservados para inversión en desarrollo y producción de baterías. Esto fue anunciado el mes pasado por Toyota Motor Corporation.
Para impulsar la localización de la producción de baterías, Toyota Motor North America también establecerá una nueva compañía y construirá una planta de baterías automotrices junto con Toyota Tsusho. Eso, con el objetivo de comenzar la producción en 2025.
El proyecto incluye una inversión de 1.29 mil millones de dólares hasta 2031. Eso incluye fondos que se utilizarán para desarrollar terrenos y construir instalaciones. Lo que dará como resultado la creación de 1,750 nuevos empleos en Estados Unidos.
Ted Ogawa, director ejecutivo de Toyota Motor North America, dijo que el compromiso de la compañía con la electrificación, consiste en lograr la sostenibilidad a largo plazo para el medio ambiente, empleos y consumidores.
Inversión para el futuro
«Esta inversión ayudará a introducir vehículos electrificados más asequibles para los consumidores. Reducirá significativamente las emisiones de carbono. Y, lo que es más importante, creará aún más empleos estadounidenses vinculados al futuro de la movilidad», aseguró.
Parte de las actividades de la nueva compañía incluirá ayudar a Toyota a desarrollar y expandir aún más su cadena de suministro local y el conocimiento de producción relacionado con las baterías automotrices de iones de litio.
La empresa se centrará primero en la producción de baterías para vehículos eléctricos híbridos. Además, se espera que la medida ayude a promover los objetivos de la compañía de crear un impacto neto positivo en el planeta y la sociedad. Eso, incluido el avance de sus esfuerzos hacia la neutralidad de carbono de una manera sostenible y práctica.
En el futuro se compartirán más detalles del proyecto, incluidos detalles sobre un sitio, capacidad de producción, estructura comercial, etc.