Se ha dado el registro de que en las últimas semanas, las solicitudes para obtener el seguro de desempleo en la Ciudad de México aumentaron entre 30% y 40%. Esto debido a que muchas empresas tuvieron que cerrar las personas necesitan buscar forma de apoyo para subsistir y se tienen en cuenta que en su mayoría son mujeres.
El director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México, Oscar Ortiz Milán, dio a conocer a través de una entrevista con El Economista de que lo que va del q año han recibido 45,000 peticiones, sumando 12,000 cada mes.
Siendo que solo lo que va de abril llevan 9,000 solicitudes y tienen asegurado que se pueden recibir más de 3,000 y rebasar el promedio mensual observado.
Asimismo el funcionario explicó que la Ciudad de México es la única región que cuenta con un seguro de desempleo que consiste en recibir $2,641 hasta por 6 meses.
También una encuesta que realizó el INEGI demostró que del total de postulaciones para obtener el seguro, 60% proviene de mujeres y 40% de hombres.
“Las personas que vienen del mercado informal tienen menos oportunidades de vincularse un empleo formal, con un contrato, prestaciones de ley y seguridad social», explicó Ortiz Milán.
En los casos que no se les de dinero también se les ayuda con la opción de ofrecerles una capacitación para conseguir trabajo y vinculación con una empresa acorde con sus competencias. “Incluso se le da la posibilidad de que forme una cooperativa o se convierta en emprendedor”, comentó.
Pero por la emergencia sanitaria estas en su mayoria están cerradas.
Por lo que Ortiz Milán dijo que la actividad que se mantiene son las tiendas de autoservicio y que están haciendo contrataciones.
Y en dado caso de que haya alguien interesada en adquirir uno de estos seguros, podrá tener la facilidad de realizar el procedimiento vía internet, en la dirección www.tramites.cdmx.gob.mx/desempleo.