La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que todos los seguros de gastos médicos cubren enfermedad por Coronavirus, sin embargo, algunas aseguradoras pueden no cubrirlo en caso de que sea declarado como pandemia.
«Técnicamente, la enfermedad como tal está cubierta», afirma Rolando Talamantes, asesor financiero y experto en seguros, sin embargo, aconseja a los usuarios que revisen su póliza con cautela, pues es probable que el servicio que tengan contratado deje de cubrir a la enfermedad si las autoridades declaran al Covid-19 como pandemia.
Talamantes menciona también que las empresas de seguro con cobertura internacional son las que usualmente estipulan en su póliza a las pandemias como factor para no cubrir algún padecimiento, sin embargo, algunas otras no lo tienen definido si quiera, «Así que si no está en las excepciones, están cubiertas», asegura.
Aunque actualmente solo existen 5 casos confirmados de coronavirus en el país: en Coahuila, Sinaloa, Chiapas y dos en Ciudad de México, es importante estar prevenidos y saber qué hacer en caso de ser contagiado.
Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta en el ámbito de las aseguradoras es que el seguro es válido únicamente 30 días después de haber sido contratado. También es importante saber que ningún seguro cubre medicamentos experimentales o no aprobados por la Cofepris, por lo que no podrían ser suministrados ninguno de los medicamentos que han estado surgiendo para intentar combatir esta enfermedad, pues no están certificados aún.
A pesar de todo esto, Talamantes recomienda no desestimar los servicios de las aseguradoras, pues el costo por la atención médica en hospitales particulares puede llegar a ascender hasta los 50 mil pesos por noche en caso de requerir cuidados intensivos, por lo que aunque no exista aún alguna vacuna para combatir el Covid-19, el seguro si podría cubrir el tratamiento alternativo.