El Gobierno federal está preparando la contratación de los seguros colectivos que aún conservan los burócratas que son el de vida y el de retiro. Donde La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) convocó el pasado 5 de febrero a una licitación para el seguro de retiro, la cual se encontrará vigente hasta el cierre de 2022, y se cuenta para el con un presupuesto máximo de 850 millones de pesos.
Dado que el mismo día, fue publicado el proyecto de convocatoria para el seguro de vida, que cubrirá hasta el final de 2023, pero aún no se ha determinado el presupuesto a ejercer.
Sin embargo, como existían otros dos seguros uno de gastos médicos mayores y el otro de separación individualizado -que era similar a un fondo de ahorro-, fueron eliminados por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ya que desde el mes de noviembre pasado la Ley Federal de Austeridad Republicana ya prohíbe destinar los recursos públicos, a menos que estos beneficios estén previstos en contratos colectivos o condiciones generales de trabajo.
Asimismo el seguro de retiro cubre a 525 mil burócratas, donde el contrato vigente estará por dos años para terminar de vencer el 29 de febrero, sin olvidar que estará a cargo de Grupo Nacional Provincial, que ganó un contrato por 850 millones de pesos, es decir, el Gobierno federal no está dispuesto a pagar más dinero en la nueva licitación.
Pero se tiene en cuenta que en el periodo del 2017 de agosto al mismo pero del año 2019 se llegaron a hacer pagos a 17 mil 734 beneficiarios, según información publicada en Compranet. Pero para tener accesos a la cantidad de 25 mil pesos, por un lado los hombres tienen que haber cotizado al menos 30 años, con al menos 60 de edad, y las mujeres necesitan 28 años de cotización y con 56 de edad, siendo que el mínimo del monto sea de 12 mil 500 pesos, y es para mayores de 65 años que cotizaron al menos 10 años.
Des esta manera el seguro de vida permite pagar 40 meses de salario a los deudos del trabajador fallecido, que puede potenciar el monto, mientras que el de retiro otorga un sólo pago de hasta 25 mil pesos al funcionario que deja su puesto por llegar a la edad de jubilación.
Y este seguro cuenta con más de 775 mil beneficiarios de 17 secretarías de Estado, 77 órganos desconcentrados, 96 entidades y 3 organismos autónomos y cubre incapacidad total permanente o invalidez.
El conteo de los registros se tiene de 49 mil 907 casos y la gran mayoría de los pagos a los deudos fue de alrededor de 20 mil pesos, con casos excepcionales por encima de 100 mil pesos.
Siendo que el último contrato de tres años, ganado por Seguros Banorte, vence el 31 de marzo y comprometió al Gobierno federal a pagar primas hasta por 5 mil 865 millones de pesos, lo que lo hace el más costoso de los cuatro que existían.
El Gobierno federal dejó de aportar recursos al seguro de gastos médicos mayores en mayo de 2019, cuando venció el contrato por 2 mil 712 millones de pesos con Metlife. Otros órganos descentralizados y autónomos, además del Poder Judicial Federal, sI conservan esta prestación.