La inestabilidad financiera y una mala relación con la actual administración fueron algunos de los factores por los que María Asunción Aramburuzabala habría decidido poner un freno en sus inversiones en México.
Información difundida en medios nacionales, explicó que Aramburuzabala estaría buscando la recuperación financiera en mercados de Estados Unidos, en ciudades como Miami o Nueva York.
La empresaria y exaccionista de Grupo Modelo tomó la decisión de dejar al frente de sus negocios en el país a su hijo Pablo Zapata Aramburuzabala desde hacer más de dos años.
En mayo de 2019, María Asunción habría afrontado el primero de los golpes a sus inversiones, cuando decidió ajustar la estructura de Abilia, una de sus empresas inmobiliarias.
También en ese mismo año Aramburuzabala despidió a algunos de sus colaboradores más cercanos, entre los que destacan Guillermo Buitano; el financiero, Rolando Alba; el de nuevos negocios, Carlos Padilla; la legal, Claudia Rosso; el de comercialización, Pablo Guzzo; y el de operaciones, Mauricio Oliver, por un presunto fraude en Abilia.
La empresaria ha puesto en venta Kio Networks, firma enfocada en proveer servicios de tecnologías de la información y centros de datos, lo que reafirmaría la tesis de que se enfrenta a una crisis financiera que en México ya no le es redituable.
En las administraciones pasadas, María Asunción fue una de las empresarias más beneficiadas con la asignación de contratos con dependencias como Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Y es que a lo largo de las dos pasadas administraciones, María Asunción fue una de las empresarias más beneficiadas con la asignación de contratos con dependencias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aduanas, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Bansefi, por mencionar algunos, mismos que al entrar la denominada 4T le habrían sido revocados.
Asimismo, señalan que la decisión de vender sus negocios en México y buscar oportunidades para invertir en Estados Unidos y Europa, estaría alineada con la falta de opciones en la Ciudad de México, para su división inmobiliaria.