• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Recuperación turística en México durante invierno: Asetur

Nydia Mejía por Nydia Mejía
5 enero 2021
in Noticias, Viajes
2 min. lectura
0
Recuperación turística en México durante invierno: Asetur

En el cierre de 2020, a pesar de la crisis generada por la pandemia, la temporada vacacional de invierno dio los primeros signos de recuperación para el turismo, de acuerdo con la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Asetur, declaró:

Los efectos que deja a su paso la emergencia sanitaria en la industria turística son grandes, pero es tiempo de trabajar y superar cualquier adversidad; por fortuna, ya hay signos de recuperación.

Rivera Castellanos enfatizó que, en este año, el organismo se dio a la tarea de poner en marcha acciones para una recuperación del sector, a través de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, para enfrentar el impacto de la pandemia.

En un comunicado, la Asetur indicó que este escenario se debió a que varios destinos en el país mostraron niveles de ocupación hotelera positivos, como fue el caso de Cancún y Riviera Maya.

Juan Carlos Rivera, secretario de Turismo de Oaxaca, también agregó que se puso en marcha una campaña para sensibilizar a los visitantes y a los prestadores de servicios turísticos. Considera que es una corresponsabilidad esos temas de bioseguridad y cuidado de la salud durante los viajes:

En la nueva realidad impuesta por el Covid-19, la prioridad para la industria de viajes y turismo es el cuidado de la salud.

Adicionalmente, Rivera Castellanos comentó que en 2020 el turismo enfrentó su mayor reto, por los efectos negativos de la pandemia en el sector. Sin embargo, destacó que la Asetur trabaja en tres ejes estratégicos para impulsar la reactivación del sector, la bioseguridad y la promoción turística.

Recuperación en 2021

Sin embargo, los retos continuarán en 2021:

El 2021 será un año de grandes retos y oportunidades para el sector turístico, que se encuentra listo para el proceso de reactivación y recuperación de esta actividad.

Con la llegada de la vacuna a México, integrantes del sector turístico mexicano ven una oportunidad para la reactivación del turismo en 2021.

Tags: Aseturrecuperaciónturismo
ShareTweetPin
Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

Pandemia representa pérdida de hasta 80 mil mdd para aseguradoras
Empresas

Pandemia representa pérdida de hasta 80 mil mdd para aseguradoras

12 abril 2021
5 formas de reducir costos del seguro de vivienda
Consejos

5 formas de reducir costos del seguro de vivienda

9 abril 2021
MAPFRE invertirá en energías renovables
Empresas

MAPFRE invertirá en energías renovables

8 abril 2021
Aseguradora estadounidense sufre ataque de ciberseguridad
Empresas

Aseguradora estadounidense sufre ataque de ciberseguridad

8 abril 2021
Qué considerar antes de cortar la cobertura de seguro de auto
Coches

Qué considerar antes de cortar la cobertura de seguro de auto

7 abril 2021
¿Vale la pena tener un seguro médico privado si estoy saludable?
Noticias

¿Vale la pena tener un seguro médico privado si estoy saludable?

6 abril 2021
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.