• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Reactivarán conectividad aérea del Mundo Maya

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 octubre 2021
in Viajes
2 min. lectura
0
Reactivarán conectividad aérea del Mundo Maya

Ciudad de México 29 octubre._ El próximo 1 de diciembre se pone en marcha la primera etapa del plan de reactivación de la conectividad aérea del Mundo Maya.

El secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, dijo que en esa fecha se integra al sureste de México, Guatemala y Honduras. En una segunda fase, se continuará con el Salvador y Belice.

Con el apoyo de la aerolínea mexicana Aeromar, tres veces a la semana se volará de Cancún a Flores, donde se ubica Tikal, la joya maya de Guatemala. De Guatemala a San Pedro Sula, en Honduras, cuatro veces a la semana. Y de Guatemala a Flores, con 11 frecuencias.

Agregó que el Mundo Maya cuenta con grandes atractivos naturales y culturales, por lo que en 2019 cerca de 50 millones de turistas internacionales arribaron a estos 5 países, lo que representó 3.4 por ciento del total mundial. En tanto que estas llegadas generaron un gasto de 28 mil millones de dólares, equivalentes al 1.9 por ciento de la derrama registrada a nivel global.

Destacó que en julio pasado se llevó a cabo una rueda de negocios, con el fin de integrar el producto multidestino Mundo Maya y fomentar su comercialización a nivel continental.

Para tal efecto, se contó con la participación de mayoristas, agentes de viajes y tour operadores de los mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Centro América, Panamá, Colombia, Chile, Brasil, República Dominicana, Perú y Argentina.

Trabajo integral

Sostuvo que sin conectividad no hay turismo. Por esta razón la reactivación de la conectividad del Mundo Maya se circunscribe en un plan de trabajo integral.

Resaltó que en 2019 llegaron a México poco más de 160 mil turistas guatemaltecos por vía aérea, dejando un gasto de 160 millones de dólares. En tanto que Guatemala recibió 110 mil turistas mexicanos, que gastaron 91 millones de dólares.

También en 2019 arribaron a México casi 38 mil viajeros hondureños, que dejaron una derrama económica de 37 millones de dólares. Mientras que 16 mil 657 mexicanos viajaron a Honduras, dejando un gasto de 13 millones 720 mil dólares.

 

 

Tags: aeromarconectividadmundo maya
ShareTweetPin
Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Si cruzas la frontera en auto a EU necesitas póliza de seguro
Viajes

Si cruzas la frontera en auto a EU necesitas póliza de seguro

26 noviembre 2021
Lanzan quioscos digitales en aeropuertos
Viajes

Lanzan quioscos digitales en aeropuertos

23 noviembre 2021
Recomendaciones para viajar en carretera en fiestas navideñas
Viajes

Recomendaciones para viajar en carretera en fiestas navideñas

21 noviembre 2021
Lanza Airbnb guía de viajes seguros para mujeres
Viajes

Lanza Airbnb guía de viajes seguros para mujeres

16 noviembre 2021
Reducirán Volaris y Aeroméxico emisiones de CO2
Viajes

Reducirán Volaris y Aeroméxico emisiones de CO2

25 octubre 2021
TAR aerolíneas reiniciará vuelos chárter
Viajes

TAR aerolíneas reiniciará vuelos chárter

13 octubre 2021
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.