• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

¿Qué hago si no puedo pagar la hipoteca?

Nydia Mejía por Nydia Mejía
20 octubre 2020
in Hipotecas y Finanzas, Noticias
2 min. lectura
0
¿Qué hago si no puedo pagar la hipoteca?

El impacto económico y social provocado por la crisis sanitaria actual ha afectado a multitud de hogares pero, ¿cuáles son las si no es posible pagar la hipoteca?

Contactar con la entidad bancaria y buscar una solución

Esta es la primera opción,  primero se debe acudir al banco o a la entidad acreedora para explicarles la situación, y con ello refinanciar la hipoteca.

Negociar la nueva situación económica con el banco

Se puede llegar a un acuerdo con el banco para que ofrezca una carencia hipotecaria total o parcial, esto es, que permita no pagar las cuotas o abonar solo la parte de los intereses durante un tiempo.

También se puede alargar el plazo de amortización, bajar el precio de las mensualidades o pedir una reunificación de las deudas.

Mudar la hipoteca

Otra alternativa es sustituir la hipoteca trasladándola a otro banco o institución crediticia, mandarlo a mayor plazo y, mientras tu mensualidad sea menor, no tienes que comprobar ingresos.

Vender el inmueble

Buscar formas de conseguir una mayor fuente de ingresos y recortar los gastos que no sean imprescindibles. En muchas ocasiones esto es imposible, por lo que la única alternativa es tratar de vender la vivienda y cancelar la deuda pendiente con la entidad.

Utilizar el seguro por desempleo y otros financiamientos

Para quienes perdieron su empleo, pueden tramitar un seguro de desempleo que les permitirá tener una prórroga de pago de hasta tres meses.

Existen financiamientos en el mercado que permiten sustituir la hipoteca anterior por una de mejores condiciones y, además, con liquidez adicional, la cual permitirá hacer pagos a pasivos como tarjetas de crédito, crédito de un auto, etcétera; por un plazo mayor de hasta 15 años, por lo que la mensualidad disminuye.

Dación en pago de la hipoteca

Existe la posibilidad de entregar la vivienda hipotecada al banco para saldar toda la deuda. Así, el contratante de la hipoteca no deberá más dinero y los bienes presentes y futuros quedarán a salvo». Aunque las entidades no están obligadas a aceptar la dación en pago.

Tags: COVID 19crédito hipotecariohipoteca
ShareTweetPin
Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

¿Quién es Hugo López-Gatell? Representante de México en OMS
Noticias

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

3 julio 2025
Noticias

Tulum en crisis: CAPA acusada por agua contaminada

18 junio 2025
Incrementa 600% tarifas por uso de agua potable en Kantunilkín; habitantes señalan a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
Noticias

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

6 junio 2025
Noticias

1 marzo 2024
Noticias

25 febrero 2024
Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad
Empresas

22 febrero 2024
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.