• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Movilidad urbana se transformará con Big Data: Vicente Eduardo Graniello Pérez

Redacción Seguros por Redacción Seguros
25 febrero 2020
in Sin categoría
2 min. lectura
0
big data y mobilidad

Ciudad de México, 24 febrero.- La diversidad de sus aplicaciones y el alcance que tiene el Big Data, impactará de manera positiva en la movilidad urbana de las grandes ciudades, así lo adelanta Vicente Eduardo Graniello Pérez, especialista en temas de tecnología vinculada al urbanismo.

“Con la buena aplicación del Big Data, y un trabajo de planificación y urbanismo detallado, problemáticas como el tráfico, el congestionamiento vial, el retraso de trenes o metros, estacionamientos saturados o sobrepoblación en los servicios de transporte podrán ser erradicadas en ciudades cosmopolitas, dando paso a una era en la que la movilidad urbana será mucho más eficiente, segura y ambientalmente sostenible”, señala el experto.

Graniello Pérez destaca que a nivel global, los gobiernos están apostando por estrategias y nuevos modelos para convertir los espacios en Ciudades Inteligentes que no solo prioricen la optimización y aprovechamiento de recursos, sino también, comienzan a buscar alternativas ligadas a las nuevas tecnologías, que de alguna forma contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sean afín a las demandas ambientales.

“El calentamiento global y su rápido desarrollo nos ha llevado a buscar soluciones urgentes y fáciles de aplicar. Una de las mayores preocupaciones que tienen organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es dar solución a problemáticas de movilidad y transporte, pues las emisiones de CO2 en ciudades súper pobladas superan la capacidad para contrarrestar sus efectos”, detalla.

“Ante esto, compañías de tecnología han optado por desarrollar los denominados sistemas inteligentes de tráfico (ITS y C-ITS), que desde luego están basados en Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y Big Data, tecnologías que en conjunto permiten realizar el análisis de grandes volúmenes de datos, contribuyen a la toma de decisiones operativas y finalmente, automatizan y simplifican los procesos necesarios para ejecutar la estrategias prácticamente sin margen de error”, cuenta.

Además, Vicente Eduardo Graniello destaca que tanto el Big Data como otras herramientas de análisis de datos, han dado paso una nueva área de negocio denominada Analítica Avanzada, que en el caso de sectores como el de la logística o el transporte, permite la optimización y reducción de tiempos en traslados, costos operativos y su impacto ambiental es menor en comparación con las estrategias y rutas empleadas actualmente.

“Si bien aún falta explorar los alcances que puede tener el Big Data en la movilidad urbana e interurbana, ya podemos ver resultados positivos de su aplicación en algunos países, en donde operan las primeras carreteras inteligentes, hay interconexión de vehículos, aeropuertos y puertos cuentan con hubs inteligentes, lo que contribuye a mejorar su operatividad, y hay movilidad urbana integrada que impacta de manera positiva en la vida de los habitantes de cada urbe, por lo que tanto gobiernos como empresas, deberán estar pendientes a estos temas”, puntualiza.

ShareTweetPin
Redacción Seguros

Redacción Seguros

Noticias Relacionadas

wimbledon
Sin categoría

No habrá seguro para el Campeonato de Tenis

29 junio 2020
desempleo
Sin categoría

Aumentan las peticiones de seguro de desempleo en EUA

15 mayo 2020
Corporativo Kosmos trabaja en favor de comunidades vulnerables
Sin categoría

Corporativo Kosmos trabaja en favor de comunidades vulnerables

5 marzo 2020
alfredo-del-mazo
Sin categoría

Gobierno mexiquense preparado para casos de coronavirus: Alfredo Del Mazo

3 marzo 2020
ssp sonora
Sin categoría

Concientiza SSP para evitar conductas delictivas con campaña #PORLOQUEMASQUIERAS

28 febrero 2020
«Estrechamos lazos con Coneval para combatir pobreza en Edomex”: Alfredo Del Mazo
Sin categoría

«Estrechamos lazos con Coneval para combatir pobreza en Edomex”: Alfredo Del Mazo

27 febrero 2020
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.