Debido a que el coronavirus no solo trajo enfermedad sino también desempleo debido a que las empresas se vieron forzadas a dar de baja temporal sus servicios, ahora la personas han tenido que buscar diferentes manera de cómo sostener a sus familias por lo que algunas se han refugiado en el seguro de desempleo que hasta ahorita ya se han recibido más de 70,000 solicitudes para acceder a estel. Dando así un total de aplicantes donde 36,750 cuentan con la documentación completa y, hasta hoy, sólo se han aprobado las solicitudes de 6,261 beneficiarios.
Asimismo la secretaría del Trabajo y Fomento, Soledad Aragón, confirmó que todavía hay mucho trabajo donde se tiene que analizar a los solicitantes. También la funcionaria informó que, debido a la pandemia de COVID-19 en el país, se está otorgando un “apoyo” a 33,333 personas desempleadas de $1,500 pesos durante dos meses, donde se dice que es lo que recibieron más o menos de tener el seguro de desempleo.
Por otro lado también está la acción social llamada “Apoyo para Personas Residentes de la Ciudad de México que perdieron su empleo formal durante la emergencia sanitaria derivada del COVID-19” la cual se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, dijo Aragón.
Donde el Gobierno de la Ciudad de México incrementó de 500 a 600 millones de pesos el presupuesto destinado al programa debido a la crisis sanitaria.
Donde el objetivo del programa, según el gobierno, es “ofrecer un incentivo económico equivalente al valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización, hasta por 2 meses. Además de fomentar la reinserción laboral de las personas a través de capacitación y bolsa de trabajo”.
Así que para poder acceder a este trámite debes acceder aquí. Si se tiene cualquier duda, los teléfonos 55 5038 0200 ext. 1001 y 1005 están disponibles.
Los requisitos de acceso mencionados en la página son:
- Tener entre 18 y 67 años con 11 meses
- Haber perdido involuntariamente tu empleo después del 1º de enero de 2018
- Vivir y haber laborado durante 6 meses para una empresa con domicilio físico y fiscal en la Ciudad de México
- Ser buscador activo de empleo
- Registrarse en la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo