Se tiene registrado que en América Latina hay alrededor de 19.2 de cada 100 mil habitantes que sufren accidentes viales, el cual es preocupante por que es el doble de las economías maduras por lo que el BID y el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos de América Latina y el Caribe (LatinNCAP) realizaron un estudio sobre la mejora para los estándares de seguridad en los vehículos en la región.
Y esto bajaría en un 28% si se introdujera tecnología de seguridad vehicular por lo que se podría decir se salvarán 5 mil 627 vidas, de los 20 mil 351 decesos que ocurren al año.
Por lo que Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP mencionó: “que en la región ningún país ha firmado la homologación de 17 reglamentos de seguridad previstos en el acuerdo de la ONU de 1958 y no existe una verificación de que las tecnologías operen de manera segura ni correcta”.
De forma que si se llegara a estandarizar el control electrónico de estabilidad (ESC) y el sistema de frenos de ABS las fatalidades serían menores, teniendo en cuenta que si se estandariza el equipamiento del sistema de frenos antibloqueo (ABS) se salvaría la vida mil 578 personas; el control electrónico de estabilidad salvaría a 3 mil 632; el cinturón de seguridad a 3 mil 139, las bolsas de aire frontales a 805; la barra de impacto en puerta lateral 31; la estructura y protectores laterales 366.
Y de esta manera si se llegaran a implementar estos seguros tecnológicos que estan recomendadas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se podrían generar un crecimiento de 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto y en México se evitarían anualmente 9 mil 677 lesiones no fatales en caso de siniestro.