En lo que va de este año de administración los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de servicios financieros y de seguros se han visto con 781.3 millones de dólares y esto solo en el tercer trimestre de 2019, reportando así que fue la mayor atracción con el 93.8 % del total de IED en el estado, es decir, 305.9 millones de dólares.
Así lo mencionó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero cuando compartió las unidades que se tienen en Querétaro identificadas en mil 900 unidades económicas del sector de servicios financieros y de seguros siendo mil 697 las cuales son instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil representando el 89.3% del total del sector, 43 de actividades bursátiles, cambiarias y de inversión financiera, y 158 son Compañías de fianzas, seguros y pensiones
De forma que cuando Gerardo de la Garza Ramírez tomó protesta, como presidente de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y de Fianzas AC (AMASFAC) sección Querétaro 2020-2021, mencionó que durante 2018 el sector financiero y de seguros representó el 2.6% del total del Producto Interno Bruto (PIB).
Dejando así al sector financiero y de seguros participando con el uno por ciento respecto al total de trabajadores en la entidad, es decir, con seis mil 248 personas y por parte de los servicios profesionales, financieros y corporativos representan el 9.8 por ciento del total de la población ocupada con 81 mil 465 personas.
El presidente de la AMASFAC de esta manera entrante,” comentó a los presentes que con su trabajo se ha demostrado que muchos ciudadanos gozan de la tranquilidad de tener un seguro y estar protegidos; además, este sector genera un círculo virtuoso económico”.