De las 125 policías municipales existentes que también es parte la Policía del Estado, solo 19 corporaciones en la entidad otorgan seguros de vida a sus elementos según la información reunida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), que publicó este viernes su recomendación 1/2020 por la dignificación de las condiciones laborales de las y los policías de Jalisco.
«La Secretaría de Seguridad Pública, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Cabo Corrientes, Cuautitlán de García Barragán, Guadalajara, Jesús María, Lagos de Moreno, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San Pedro Tlaquepaque, Tecalitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Zapopan, Zapotiltic, Zapotlán el Grande y Zapotlanejo sí otorgan seguros de vida para sus elementos», señala la recomendación.
Asimismo se conoció la información que más de la mitad de los municipios tampoco dan el servicio de seguridad social a sus elementos.
Atotonilco el Alto, Cabo Corrientes, Colotlán, Degollado, El Salto, Encarnación de Díaz, Tapalpa, Tototlán, Tuxpan, Unión de Tula, Villa Guerrero, Villa Purificación, Yahualica de González Gallo y Zacoalco de Torres fueron los 33 municipios los que informaron expresamente que no otorgaban seguridad social.
También otros 23 municipios dieron a conocer que sólo dan atención médica o atienden por enfermedad general, con lo que se desatiende el riesgo de trabajo, jubilación y pensión.
Que son: Arandas, Autlán de Navarro, El Arenal, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, La Barca, Lagos de Moreno y Zapotlán del Rey.
Por su lado la Secretaría de Seguridad y 81 municipios respondieron los cuestionarios enviados por la comisión, y no se remitió documentación para respaldar sus respuestas entre los cuales destacan Chapala, Juanacatlán, Tala, Talpa de Allende y Tlajomulco de Zúñiga.
Así como no hay seguro hay carencias en instalaciones y equipamiento, expuso el ombudsman, Alfonso Hernández Barrón.