México, a 05 de agosto. – Padecimientos como dolor de espalda, piernas o brazos que se sienten súbitamente necesitan atención, recomienda El Centro de la Columna Vertebral. Estas dolencias crecen en intensidad hasta que el sufrimiento es cotidiano, no podemos acostumbrarnos al dolor, enfatizan. Es muy importante investigar si los dolores se deben a una hernia de disco o una lumbalgia.
Por esta razón, la Dra. Karen Espinoza, del Centro de la Columna Vertebral, detalla que este tipo de molestias son más habituales de lo que pensamos. Es posible que se deban, agrega, a malas posturas al acostarse o sentarse o realizar actividades domésticas en posiciones inadecuadas, levantar peso excesivo entre otras causas. Ahora bien, es decisivo identificar las dolencias desde el momento en que se presentan y no esperar hasta que sea imposible llevar una vida diaria normal.
Igualmente, el Lic. Gerardo Aanderud, director del Centro de la Columna Vertebral añade que con los confinamientos se multiplicaron este tipo de casos. El motivo es que muchas personas sintieron dolores causados por el exceso de actividad (ejercicio) o la ausencia de la misma (sedentarismo). Para otros pacientes no parecía un problema hasta que entró en juego la salud, y que, según el especialista, se revaloró con las repercusiones de la pandemia.
Determinar la causa del dolor para el tratamiento apropiado
El Centro de la Columna Vertebral, con más de 30 mil pacientes atendidos y 24 años de experiencia, plantea la importancia de una valoración integral. Con esta revisión se determina con precisión la causa del dolor para proporcionar el tratamiento adecuado. Diferentes artículos médicos indican que el 80% de los pacientes con estas afecciones evolucionan bien mediante tratamientos conservadores.
En nuestro país la lumbalgia representa una de las causas principales de incapacidad laboral y es un síntoma frecuente en la consulta ortopédica. Ahora bien, esta dolencia no significa cirugía, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo alrededor del 4% de los pacientes la requieren.
Método Ovando Sanders
«En el Centro de la Columna Vertebral estamos convencidos que la mejor alternativa es evitar la cirugía y los padecimientos presentados, pueden ser tratados con técnicas innovadoras como el Método Ovando Sanders, el cual incluso es buscado por pacientes de otras nacionalidades, que vienen a México con nosotros, para tratarse los problemas en la columna vertebral que presentan”, destacó el Lic. Gerardo Aanderud.
En este caso, la Dra. Karen Espinoza comenta que en Centro de la Columna Vertebral en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla y Edomex ofrecen atención integral a pacientes. Desde la perspectiva anatómica, la importancia que tienen las lesiones en la zona de las cervicales y lumbalgia, tienen repercusiones directas con el nervio ciático, el más largo y grueso de todo el sistema nervioso.
Al final, los especialistas coinciden en determinar como crucial, la identificación de dolores o malestares irregulares, y no dejarlos pasar. Estos pueden terminar en casos extremos que ponen en riesgo la propia vida de los pacientes.
“En el Centro de la Columna Vertebral no estamos en contra de las cirugías, pero creemos firmemente en la evolución de la medicina y la tecnología, que derivan en maravillosos procedimientos como el Método Ovando Sanders, que tiene como cualidad no ser invasivo, brindar seguridad, constituirse como una opción de vanguardia y tener un costo seis veces más accesible que una cirugía convencional” puntualizó Gerardo Aanderud.