En los pasados 13 meses se ha reportado un aumento con respecto a los fraudes a seguros, principalmente de vida y de vehículos.
De acuerdo con Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, en tan solo el año pasado se han reportado 81 eventos de delitos, sin embargo, se estima que 96% de dichos eventos no se reporta.
La forma en que operan los fraudes es mediante llamadas telefónicas; los extorsionadores se hacen pasar por el cliente del seguro, utilizando información de redes sociales para cubrir datos como nombre, ocupación y dirección para poder engañar a la aseguradora. De esta manera, buscan cobrar la póliza, ya sea de algún seguro de vida o de algún vehículo presuntamente robado.
Según las estadísticas del total de llamadas recibidas mensualmente por el Consejo, de un total de 23 mil llamadas, el 29% tiene que ver con algún tipo de fraude.
Manuel Escobedo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), menciona que no se cuenta actualmente con cifras concretas que muestren las pérdidas que han generado estos fraudes, sin embargo, afirmó que se estiman “miles de millones de pesos” en pérdidas. El único dato que hay hasta el momento es en seguros de autos, que el año pasado cerró en 430 millones de pesos.
Dada la situación actual, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y el Consejos Consultivo Ciudadano pactaron un convenio en el que se buscará intercambiar información que ayude a dar un mejor seguimiento a estos delitos.