• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Alemania menciona que el único seguro de vida para nosotros es el de proteger a la naturaleza

mpowermediamx por mpowermediamx
3 abril 2020
in Salud
2 min. lectura
0
naturaleza

La ciencia tiene una teoría bastante fundamentada donde menciona que en cuanto más destruyen las personas la naturaleza, mayor es el riesgo de que un virus se transmita a los humanos y “mayor es el riesgo del brote de enfermedades y hasta de una pandemia”, advirtió la ministra en una rueda de prensa con otros expertos.

Y lo mismo pasa al revés, “la protección del medio ambiente es en muchas regiones del mundo una clave importante para evitar el brote de enfermedades infecciosas, y por lo tanto, puede convertirse en una especie de seguro de vida para nosotros”, agregó.

Qué es Naturaleza

Ya que la ministra Schulze mencionó que el número es del 70 % de los agentes infecciosos que fueron encontrados en humanos y de los cuales viene del mundo animal, entre los cuales radica el VIH, el ébola, la gripe, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Por lo que los animales al ver sus territorios destruidos no les queda otra que compartir espacios a los que no están acostumbrado, cambiando así su forma de vida y la nuestra.

También se mencionó que es importante parar el tráfico de animales exóticos y  reducir la demanda de mamíferos exóticos, ya que pueden ser potenciales transmisores de virus.

Una nueva estrategia de protección de la biodiversidad

Por lo que a modo de respuesta de la opinión de Schulze, la comunidad internacional piensa que después pasada la cuarentena una de las soluciones que deberían hacerse es el hacer posible una nueva estrategia global de protección de la biodiversidad.

Asimismo Josef Settele, del Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental y que es copresidente del Informe Global del Consejo Mundial de Biodiversidad, apoyó esta idea y advirtió que si no cambiamos el rumbo de cómo estamos tratando a la naturaleza las epidemias seguirán sucediendo.

Ya que la única solución viable y confiable no es una vacuna sino cambiar el rumbo y el trato que se le da a la madre naturaleza.

“Si el ecosistema se desequilibra de esa manera, las enfermedades infecciosas pueden propagarse mejor” de manera que la biodiversidad y unos ecosistemas que funcionan pueden servir de escudo, dijo. EFEverde

 

Tags: de vidanaturalezaseguro
ShareTweetPin
mpowermediamx

mpowermediamx

Noticias Relacionadas

Salud

Mexicanos gastan cada día más en atención médica

25 noviembre 2021
Doctor vaccinating young pregnant woman
Salud

Estafan a embarazadas con seguro médico

18 noviembre 2021
Salud

Alza de 30% en inflación pega a seguros médicos

8 noviembre 2021
Salud

Seguro de BBVA permite elegir a tu médico

30 octubre 2021
Salud

Quitan impuestos a productos menstruales

28 octubre 2021
Salud

Crean anticonceptivo masculino: el baño testicular

24 octubre 2021
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.