• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Afores aumentan sus ganancias 14%, pese a pandemia

Nydia Mejía por Nydia Mejía
18 septiembre 2020
in Empresas, Noticias
2 min. lectura
0
Afores aumentan sus ganancias 14%, pese a pandemia

De acuerdo con información de la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre enero y agosto de 2020, las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afores) que operan en México han ganado 11 mil 116 millones de pesos, 14 por ciento más respecto de los 9 mil 750 millones que consiguieron en los mismos meses del año pasado.

La pandemia de Covid-19 ha pasado factura a prácticamente todo el sector financiero, con excepción de las empresas propietarias de las gestoras de fondos de retiro de los trabajadores. Según la Comisión Nacional Bancaria de Valores, en los primeros siete meses del año (últimas cifras disponibles) la ganancia de las instituciones bancarias registró un desplome anual de 36 por ciento.

Las ganancias de las Afores en los primeros ocho meses del año están relacionadas con el incremento de 17 por ciento que han registrado los recursos pensionarias de los trabajadores que ellas administran, los cuales están compuestos por las aportaciones, plusvalías y en menor medida ahorro voluntario.

Las Afore obtienen su ganancia del cobro de una comisión (0.92 por ciento anual promedio sobre el saldo total) a los trabajadores por administrar su ahorro pensionario.

Según datos de la Consar, al cierre de agosto pasado los ingresos por comisiones de las Afores ascendieron a 25 mil 42 millones de pesos, un incremento de 8 por ciento respecto a los 23 mil 143 millones de pesos que registró en el mismo periodo de 2019.

A diferencia del sector bancario, que se ha visto afectado por la falta de pago de sus clientes ante la pandemia, y del sector asegurador, que ha enfrentado la cobertura de tratamientos de sus asegurados, las Afore han sorteado la crisis al generar plusvalías para los trabajadores pese a tener tres meses de minusvalías.

Tags: aforeConsarCOVID 19
ShareTweetPin
Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

Incrementa 600% tarifas por uso de agua potable en Kantunilkín; habitantes señalan a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
Noticias

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

6 junio 2025
Noticias

1 marzo 2024
Noticias

25 febrero 2024
Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad
Empresas

22 febrero 2024
Javier Reyes de la Campa: S&P 500 se encuentra firmemente en un mercado alcista
Empresas

16 febrero 2024
Javier Reyes de la Campa: Salud y tecnología sectores clave que impulsan el resurgimiento de M&A
Empresas

8 febrero 2024
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.